A medida que los vientos invernales se vuelven fríos y el espíritu del Tet llega, comienza un ritual familiar en cada hogar vietnamita: hacer un tipo de pastel vietnamita de arroz pegajoso. El Pastel Banh Chung es más que un simple plato; es una historia contada a través de los ingredientes más rústicos: arroz pegajoso fragante, frijoles mungo terrosos y una loncha de panceta de cerdo grasa. Un vietnamita lejos de casa no extraña su sabor complejo, porque la magia del Pastel Banh Chung no está en un perfil de sabor intrincado. Él extrañará los momentos en que toda la familia se reúne para lavar el arroz, enjuagar los frijoles, envolver los pasteles y permanecer despiertos toda la noche para atender la olla mientras los pasteles se cocinan. El aroma de las hojas de dong y el arroz fresco llenan el aire, llevando consigo la calidez de los lazos familiares y la tranquila esperanza de un año nuevo pacífico.
El origen del Pastel Banh Chung
La historia del Pastel Banh Chung es tan antigua como la nación misma. Según la leyenda, hace más de dos milenios, el hijo menor de los reyes Hung, el Príncipe Lang Lieu, tuvo la tarea de crear un plato que honrara a la Tierra y al Cielo. Él elaboró el icónico pastel cuadrado para simbolizar la Tierra, utilizando los ingredientes más simples y puros: arroz pegajoso para la abundancia, cremosos frijoles mungo para la prosperidad y carne de cerdo rica para la riqueza.
Envuelto meticulosamente en hojas de dong de color verde intenso, el pastel también representa la hermosa armonía entre la naturaleza y la humanidad. El rey quedó tan impresionado por este plato, no solo por su sabor, sino por su profundo significado, que lo eligió como la ofrenda más sagrada para el Tet. Desde entonces, el Pastel Banh Chung se ha convertido en un símbolo atemporal de gratitud hacia los ancestros y una poderosa conexión con el patrimonio vietnamita.
Ingredientes del Pastel Banh Chung
Para hacer un Pastel Banh Chung tradicional, necesitas ingredientes sencillos pero cuidadosamente seleccionados.
- Arroz pegajoso: El arroz pegajoso blanco y brillante debe ser de calidad superior para asegurar una textura tierna y pegajosa. Se mezcla con una pizca de sal y se remoja durante 6 a 8 horas.
- Frijoles mungo: Los frijoles mungo pelados y de color amarillo brillante se remojan en agua durante al menos 2 horas.
- Carne de cerdo: La carne de cerdo, a menudo panceta con un buen equilibrio de carne y grasa, se marina con sal y pimienta negra recién molida.
- Hojas de dong: Se utilizan hojas de dong grandes, frescas y bien lavadas para envolver el pastel.
- Cuerdas de bambú: Se utilizan cuerdas de bambú previamente remojadas para atar el pastel firmemente.
¿Cómo se hace el Pastel Banh Chung?
Primero, dos o tres hojas de dong grandes se disponen en forma de cruz, con las venas hacia afuera. Una capa blanca y brillante de arroz pegajoso ligeramente salado se extiende en el centro, seguida de una generosa capa de pasta de frijol mungo dulce y carne de cerdo tierna y marinada con especias. Se añade una segunda capa de frijoles y, finalmente, una última capa de arroz cubre el relleno. Las hojas se doblan cuidadosamente, formando un paquete cuadrado perfectamente regular antes de ser atadas firmemente con finas cuerdas de bambú. También se puede usar un molde cuadrado para facilitar el proceso de envoltura y crear un pastel más estético.
Las familias vietnamitas se reúnen para doblar las hojas, rellenar los moldes con arroz, carne y frijoles, y dar forma al banh chung juntos en una atmósfera cálida y amigable. Esta es una oportunidad para transmitir tradiciones, fortalecer los lazos intergeneracionales y compartir la alegría de los preparativos del Tet.
El paso final es hervir el Pastel Banh Chung. Los pasteles se colocan en grandes ollas llenas de agua hirviendo y se cocinan lentamente durante 8 a 12 horas, liberando un aroma fragante y sabroso. Durante este tiempo, la leña cuidadosamente atendida crepita suavemente, proporcionando un calor reconfortante. Los miembros de la familia se reúnen alrededor de la olla, hablan, ríen y comparten historias, creando una atmósfera íntima y alegre. En el invierno seco y frío del Tet, esta vigilia alrededor de la olla se convierte en un momento precioso donde el calor de las llamas se mezcla con el calor de los lazos familiares. Una vez cocidos, los pasteles se retiran del agua, se prensan para eliminar el exceso de humedad y se dejan reposar antes de ser disfrutados.
Cómo disfrutar el Pastel Banh Chung
El Pastel Banh Chung se disfruta mejor después de ser suavemente cocido al vapor para restaurar su ternura, o ligeramente frito en sartén para darle una corteza delgada, dorada y crujiente. Cuando se corta en trozos, revela sus capas armoniosas: la blancura del arroz pegajoso suave, la dulzura tersa de la pasta de frijol mungo y el sabor salado de la carne de cerdo sazonada. Cada bocado ofrece un equilibrio perfecto de texturas y sabores.
Tradicionalmente, se sirve con verduras encurtidas o finas rodajas de cebollas encurtidas, que añaden un toque refrescante que limpia el paladar. Durante el Tet, el Pastel Banh Chung se coloca en el centro de la mesa y se comparte entre seres queridos como un símbolo de prosperidad y armonía familiar. Para los viajeros, probar este pastel icónico es una forma de sumergirse en el corazón de la cultura vietnamita y descubrir la riqueza en un solo bocado.
Para los ocupados habitantes de la ciudad, también hay banh chung más pequeños que son fáciles de cocinar y disfrutar en porciones individuales. Como resultado, no solo se disfrutan durante el festival del Tet, sino que también se han convertido en una comida cotidiana común, o incluso en un popular snack de tarde.
Variedades de pasteles vietnamitas de arroz pegajoso
Además del Pastel Banh Chung tradicional, existen muchas variantes que demuestran la riqueza y diversidad culinaria de Vietnam, convirtiéndolos en deliciosos postres en Hanói y más allá:
- Banh Tet: De forma cilíndrica, esta variedad es más común en el Sur y se puede cortar en rodajas gruesas. Puede ser salado o dulce.
- Banh Chung endulzado: Relleno de frijoles rojos, coco rallado y azúcar, ofreciendo un sabor dulce y fragante.
- Banh Chung vegetariano: Adaptado para vegetarianos, reemplaza la carne con setas, verduras y, a veces, tofu.
- Banh Chung Gu: Una especialidad de los grupos étnicos Tay y Thai, que se distingue por su forma ligeramente jorobada que se asemeja a una espalda encorvada. En Ha Giang, se hace con arroz pegajoso teñido de verde, mientras que en Bac Ha, los Tay usan arroz de color negro, creando una apariencia única y atractiva.
Estas variantes, a pesar de las diferencias en forma o ingredientes, conservan el alma y el simbolismo del banh chung: un plato que une a las familias y celebra el patrimonio cultural vietnamita.
Hoy en día, el Pastel Banh Chung no es solo un plato tradicional del Tet, sino también una verdadera experiencia culinaria que abarca generaciones. Compartido cálidamente entre los miembros de la familia, encarna la memoria y la identidad vietnamita. Y a medida que se acerca el monzón de invierno, nada se compara con el placer de disfrutar de trozos de banh chung fritos en sartén, dorados y crujientes por fuera, suaves y ligeramente pegajosos por dentro. Un plato sencillo que, sin embargo, evoca la nostalgia de las vigilias invernales y la calidez de los hogares vietnamitas a medida que se acerca el Año Nuevo Lunar.
Explora Tour Culinario de Vietnam
Ver más:
- El Xôi Vietnamita: Un tesoro culinario dulce y salado que debes probar
- Qué comer en Vietnam: Un viaje culinario a través de la comida típica de Vietnam
- Vino de Serpiente: La Guía Completa de la Bebida Legendaria de Vietnam
- La mejor comida callejera vietnamita de Norte a Sur
- Té de loto vietnamita: una antigua tradición y rara delicadeza