Viajes a Hanoi: ¿Cuándo ir? ¿Qué visitar? ¿Cuántos días?

Por Kayla LE - 29 Julio, 2025
Viajes a Hanoi: ¿Cuándo ir? ¿Qué visitar? ¿Cuántos días?

Has visto las fotos: callejones intrincados llenos de scooters, cuencos de pho humeante en taburetes de plástico y escenas junto al lago que parecen sacadas de otro siglo. Estás intrigado, pero también inseguro. ¿Es Hanói demasiado caótica? ¿Será un buen destino para la familia? ¿Vale la pena incluirla en tu itinerario?

Preguntas totalmente válidas. Y si visitas Hanói por primera vez –ya sea que viajes con tu pareja, amigos o hijos– quieres asegurarte de aprovechar al máximo tu tiempo. Sin rodeos. Sin trampas para turistas. Solo experiencias reales y memorables.

Esta guía está aquí para ayudarte. Con la información adecuada, Hanói pasa de ser abrumadora a ser emocionante. Obtendrás consejos claros sobre dónde ir, qué comer, cómo moverte y qué no perderte, tanto si tienes unas pocas horas como un par de días. Así que hagamos que tu viaje sea más fácil, sabroso y mucho más divertido. Aquí tienes todo lo que necesitas saber para enamorarte de la capital de Vietnam en tus viajes a Hanoi.

Table of Content[Ocultar]

1. ¿Por qué ir a Hanói?

Si quieres experimentar la cultura de Vietnam en todo su esplendor, Hanói, la capital, es el lugar por donde empezar.

El encanto de Hanói reside en sus contrastes. Un minuto estás esquivando scooters en el Barrio Antiguo, al siguiente estás bebiendo café con huevo en un rincón tranquilo. Es la capital cultural y política de Vietnam, pero no lo grita, simplemente lo es.

Mientras que ciudades como Ciudad Ho Chi Minh se sienten modernas y orientadas a los negocios, Hanói se siente más antigua, más profunda, más reflexiva. Lo sientes en el tai chi matutino alrededor del lago Hoan Kiem. Lo escuchas en el crepitar de las parrillas de carbón y en las llamadas de los vendedores ambulantes. Lo ves en las paredes amarillas descoloridas, los templos cubiertos de musgo y las estrechas casas tubulares apiladas como cajas de zapatos.

Y a diferencia de otros destinos donde todo está construido para turistas, Hanói es descaradamente local. La gente vive sus vidas al aire libre aquí: come, trabaja, socializa en las calles. No observas Hanói desde la distancia; te conviertes en parte de ella. Ya sea que busques historia, comida, fotografía, cultura o simplemente una buena dosis de energía viajera, Hanói cumple. Es transitable, rica en atmósfera e infinitamente gratificante de explorar en tus viajes a Hanoi.

2. Un vistazo a la historia de Hanói

Hanói muestra su historia a simple vista, pero para apreciarla verdaderamente, ayuda saber dónde todo comenzó.

El sitio donde ahora se encuentra la ciudad ha estado habitado desde el Neolítico, pero Hanói tal como la conocemos comenzó en el año 1010 d.C., cuando el emperador Ly Thai To trasladó la capital aquí desde Hoa Lu. La llamó Thang Long, que significa "Dragón Ascendente", inspirado por un dragón que creyó ver surgir del río Rojo. Ese nombre marcó la pauta para lo que se convertiría en el centro político y cultural de Vietnam durante más de un milenio.

Antigua foto de la Ciudadela Imperial de Thang Long en Hanoi, tomada en 1890.

El estatus de Hanói cambió en 1802, cuando el emperador Gia Long, fundador de la dinastía Nguyen, eligió Hue como su sede imperial. Hanói se convirtió en una capital regional, y su influencia nacional se desvaneció por un tiempo. Luego, en 1831, el emperador Minh Mang renombró la ciudad como Hà Nội —'Hà' que significa río, 'Nội' que significa interior— haciendo referencia a su ubicación entre los brazos del río Rojo.

Bajo el dominio colonial francés de 1902 a 1945, Hanói se transformó. Aparecieron grandes bulevares, villas coloniales e iglesias católicas, dando forma a la distintiva mezcla arquitectónica de la ciudad. Durante este período, Hanói se convirtió en la capital política y cultural de la Indochina francesa, pero también en un centro del movimiento de resistencia de Vietnam.

El presidente Ho Chi Minh leyendo la Declaración de Independencia el 2 de septiembre de 1945 en Hanoi

En 1945, tras la Revolución de Agosto, Ho Chi Minh se paró en la Plaza Ba Dinh y declaró a Hanói capital de la recién formada República Democrática de Vietnam. Los franceses recuperaron brevemente el control, desatando la Primera Guerra de Indochina, pero fueron expulsados por el Viet Minh en 1954 tras los Acuerdos de Ginebra.

Las cicatrices modernas de Hanói cuentan la historia de la Guerra de Resistencia contra Estados Unidos para salvar a la nación. Intensas campañas de bombardeo en las décadas de 1960 y 1970 dañaron grandes partes de la ciudad. Un objetivo importante fue el Puente Long Bien, un enlace vital a través del Río Rojo. Bombardeado repetidamente, fue reparado una y otra vez por los lugareños, y hoy se erige como un símbolo de la resiliencia y la fuerza de Hanói, y es un punto importante en tus viajes a Hanoi.

A principios de la década de 1990, Hanói era todavía una ciudad de bicicletas y autobuses de la era soviética. Las motocicletas, que ahora son prácticamente parte del ADN de la ciudad, eran raras. Desde entonces, la rápida urbanización ha transformado Hanói en una bulliciosa capital de más de 8.5 millones de personas. Pero ese crecimiento conlleva compensaciones: los conservacionistas están en una carrera para preservar lo que queda de la arquitectura histórica de Hanói, incluso mientras los rascacielos modernos y los desarrollos de hormigón se multiplican.

Para los viajeros, eso significa una cosa: hay que ir mientras la profunda mezcla de influencias vietnamitas, francesas, rusas y americanas de la ciudad siga siendo visible. Hanói se está modernizando rápidamente, pero su historia sigue escrita en sus calles, si sabes dónde buscar.

3. ¿Cuándo visitar Hanói?

Hanói tiene un clima monzónico tropical típico, con cuatro estaciones distintas, una característica rara entre las ciudades asiáticas. Cada estación tiene su propia belleza única, pero el momento ideal para los viajes a Hanoi es de octubre a abril, cuando el clima es más fresco, seco y cómodo para hacer turismo.

Dicho esto, cada estación en Hanói tiene su propio sabor. Saber qué esperar te ayuda a planificar mejor y disfrutar al máximo tu viaje.

Hanoi en otoño

Las estaciones de un vistazo

  • Primavera (marzo-abril)

Posiblemente la mejor época para visitar. Los días son cálidos, los cielos en su mayoría despejados, y la ciudad está cubierta de flores en flor y verde fresco. Ideal para recorridos a pie, paseos por el lago y cenas al aire libre.

  • Verano (mayo-agosto)

Caluroso, húmedo y lluvioso. Espera aguaceros frecuentes, especialmente en julio y agosto. Dicho esto, es cuando Hanói está más vibrante: los lugareños salen hasta tarde, los puestos de comida callejera bullen y las plantas tropicales lucen en su mejor momento. Solo empaca ropa ligera y transpirable y no olvides el repelente de mosquitos.

  • Otoño (septiembre-noviembre)

Ampliamente considerado el mejor momento. Las temperaturas bajan, la humedad disminuye y la ciudad se siente fresca y dorada. También es temporada de festivales, con el Festival de Mediados de Otoño, y el aroma a arroz verde en el aire.

  • Invierno (diciembre-febrero)

Los inviernos de Hanói pueden sorprenderte. Hace frío (especialmente en enero), con temperaturas que descienden a unos 10°C. Raramente hay calefacción en el interior, así que lleva varias capas de ropa. La atmósfera brumosa y gris le da a la ciudad una sensación más tranquila y reflexiva. Si la visitas a finales de enero o febrero, podrás presenciar el vibrante ambiente previo a la celebración del Tet. Las calles cobran vida con decoraciones rojas y doradas, mercados de flores y una energía festiva y esperanzadora, lo que la convierte en un momento profundamente cultural para tus viajes a Hanoi.

Festivales y eventos

Festivales culturales y desfiles celebrados en todo Hanoi Vietnam

  • Tet (Año Nuevo Lunar Vietnamita)

El Tet Holiday suele celebrarse a finales de enero o principios de febrero. Hanói se ralentiza drásticamente: muchos negocios cierran, las familias regresan a sus ciudades natales y las calles pueden estar inusualmente vacías. Es genial si quieres ver un lado más tranquilo de la ciudad, pero complicado para la comida y el turismo.

  • Festival de Mediados de Otoño (septiembre)

Una alegre celebración con linternas, pasteles de luna y danzas de dragones, especialmente en el Barrio Antiguo. El Festival de la Luna Vietnamita traerá diversión para las familias y para cualquiera que ame un ambiente festivo.

  • Día Nacional de Vietnam (2 de septiembre)

Este día festivo conmemora la declaración de independencia de Vietnam en 1945 y se celebra con exhibiciones de banderas, desfiles y fuegos artificiales en todo el país. En Hanói, el área alrededor de la Plaza Ba Dinh se convierte en un punto central, y las calles se adornan con rojo y dorado. Espera mayores multitudes y restricciones de tráfico cerca de los monumentos clave, pero también un fuerte sentido de orgullo nacional y energía en toda la ciudad.

4. ¿Cómo llegar?

Para muchos turistas internacionales, Hanói es la puerta de entrada ideal para comenzar su viaje de exploración por Vietnam. Desde aquí, es fácil ramificarse a otros destinos imperdibles como la Bahía de Halong, Ninh Binh, Sapa, Ha Giang y más, haciendo tus viajes a Hanoi el punto de partida ideal.

Aeropuerto Internacional de Noi Bai, la principal puerta de entrada aérea a Hanoi, Vietnam.

El Aeropuerto Internacional Noi Bai (HAN) es el principal aeropuerto de Hanói, que recibe vuelos tanto internacionales como nacionales. Está ubicado a unos 30-40 minutos del centro de la ciudad, y hay varias formas sencillas de llegar al centro:

  • Taxi o aplicación de transporte (Grab): Conveniente y confiable. Un viaje al Barrio Antiguo suele costar entre 250.000 y 350.000 VND (alrededor de 10 a 14 USD).

Autobús expreso 86 que conecta el aeropuerto de Noi Bai con el centro de la ciudad de Hanoi

  • Autobuses y lanzaderas del aeropuerto: Una buena opción de bajo costo. El autobús 86 va directamente del aeropuerto al centro de Hanói, incluyendo paradas en el Barrio Antiguo, la Estación de Hanói y el Lago Hoan Kiem. Tiene aire acondicionado y espacio para el equipaje. Los billetes cuestan unos 45.000 VND (~1,80 USD).

  • Traslados privados: Ideales si viajas con niños, llegas tarde o quieres un servicio puerta a puerta. Se pueden organizar a través de tu hotel o de un operador turístico local. Los precios suelen partir de 350.000 VND (~14 USD) y suben, según el tipo de vehículo y el proveedor.

Si vienes de otras partes de Vietnam, también puedes llegar a Hanói por:

  • Tren: Una forma pintoresca (pero lenta) de viajar. Los trenes llegan a la Estación de Ferrocarril de Hanói, una de las estaciones de tren más grandes y antiguas de Vietnam.

Las líneas de tren SE1 – SE8 conectan Hue con Hanói (aproximadamente 13–14 horas), Da Nang con Hanói (aproximadamente 15–16 horas). El precio del billete oscila entre 700.000 y 1.200.000 VND (aprox. ~29 – 50 USD), dependiendo de la clase de asiento.

Para los viajeros que disfrutan de largos trayectos y vistas panorámicas por todo el país, trenes como el SE3 y el SE1 van directamente de Ciudad Ho Chi Minh (HCMC) a Hanói (31–35 horas). Los precios de los billetes rondan los 1.000.000 – 1.300.000 VND (~42 – 54 USD) para asientos blandos con aire acondicionado, y 1.500.000 – 2.000.000 VND (~63 – 83 USD) para literas de 4 plazas con aire acondicionado.

Pasajeros abordando el tren Reunification Express en la estación de tren de Hanoi

Ver más: Tren cama en Vietnam: Cosas que debes saber antes de tu viaje

  • Autobuses de larga distancia: Asequibles y disponibles desde la mayoría de las ciudades importantes, aunque la calidad varía. Busca operadores de confianza como The Sinh Tourist o Sapa Express.

  • Vuelos nacionales: Rápidos y a menudo económicos. Vietnam Airlines, VietJet Air y Bamboo Airways conectan Hanói con ciudades como Ciudad Ho Chi Minh, Da Nang y Nha Trang...

5. Principales atracciones en Hanói

5.1. Templos y pagodas de Hanói

La herencia espiritual de Hanói está inscrita en sus templos y pagodas: algunos anidados entre carreteras transitadas, otros escondidos en rincones tranquilos, y algunos erigiéndose orgullosos sobre lagos. Estos lugares no son solo paradas turísticas; son espacios activos de culto y reflexión.

  • Pagoda Tran Quoc

Pagoda Tran Quoc en una pequeña isla en el lago West

Con más de 1.400 años de antigüedad, la Pagoda Tran Quoc es considerada la pagoda más antigua de Hanói. Se encuentra en una pequeña isla justo al borde sureste del Lago del Oeste, conectada por una corta calzada. La imponente estupa de 11 niveles brilla hermosamente al atardecer, mientras que el tranquilo jardín y el antiguo árbol Bodhi (un regalo de la India) añaden a su encanto sagrado. Es un escape pacífico en medio del caos de la ciudad.

  • Templo de Quan Thanh

Situado cerca de la Pagoda Tran Quoc, este templo taoísta del siglo XI está dedicado a Tran Vu, el Dios del Norte. En su interior, encontrarás una enorme estatua de bronce, de más de 3,5 metros de altura, fundida en 1677. Es uno de los Cuatro Templos Sagrados de la ciudad, que en su día se creía que protegían a Hanói de los malos espíritus que venían de diferentes direcciones.

  • Templo de Ngoc Son

Ubicado en una pequeña isla en el centro del lago Hoan Kiem, el Templo Ngoc Son es uno de los puntos de referencia más visitados de Hanói. Para llegar allí, cruzarás el famoso Puente Huc, pintado de rojo, que significa "Luz del Sol de la Mañana". El templo en sí honra al héroe nacional Tran Hung Dao, quien repelió las invasiones mongolas en el siglo XIII. En su interior, también encontrarás reliquias, incluida una tortuga gigante conservada, que se cree está relacionada con la leyenda de la Espada Restaurada, que dio nombre al lago. Aunque pequeño, este templo tiene un enorme significado cultural y es una hermosa mezcla de mito, historia y vida cotidiana.

  • Templo de la Literatura (Van Mieu)

Templo de la Literatura Hanoi con arquitectura antigua y exuberante vegetación

Construido en 1070, el complejo Van Mieu - Quoc Tu Giam es uno de los monumentos más hermosos y significativos de Hanói. Originalmente dedicado a Confucio, más tarde se convirtió en la primera universidad de Vietnam, donde la élite era formada para los exámenes reales. Las estelas de piedra montadas en las espaldas de tortugas (símbolos de sabiduría y longevidad) enumeran los nombres de eruditos exitosos de siglos pasados. Con sus estanques de loto, antiguos patios y tejados de tejas rojas, es un lugar tranquilo lleno de historia y simbolismo, perfecto para tus viajes a Hanoi.

  • Pagoda Ha

Quemador de incienso y estatuas de grullas en la pagoda Chua Ha en Hanoi

Aunque pequeña y modesta, la Pagoda Ha ha ganado popularidad entre los jóvenes locales que vienen a rezar por el amor y la suerte romántica. Está especialmente concurrida alrededor del Día de San Valentín y después del Tet. Si tienes curiosidad por los rituales locales y las creencias espirituales modernas, esta es una parada interesante y muy hanoiense.

  • Pagoda Thay y Pagoda Tay Phuong

Pagoda Thay en el agua y Pagoda Tay Phuong con tejas rojas tradicionales cerca de Hanoi.

Situadas a unos 30 km al suroeste de Hanói, estas dos antiguas pagodas ofrecen un retiro tranquilo en el campo. La Pagoda Thay se encuentra en la base de la montaña Sai Son, con vistas a un pequeño lago. Está asociada con Tu Dao Hanh, un venerado monje budista, y presenta pintorescos puentes y arquitectura tradicional. La Pagoda Tay Phuong se asienta más arriba en una colina y es conocida por su colección de estatuas de Buda de madera del siglo XVIII, bellamente talladas y alojadas en una estructura sencilla pero atmosférica. Prepárate para una empinada subida de escaleras, pero la serenidad en la cima vale la pena.

  • Pagoda del Perfume (Chua Huong)

Un viaje de un día completo desde Hanói, la Pagoda del Perfume es más que un solo templo: es un vasto complejo de santuarios y pagodas distribuidos por las montañas de piedra caliza. Llegar allí es parte de la experiencia: te deslizarás por el río Yen en un bote de remos, luego subirás (o tomarás un teleférico) hasta la Cueva Huong Tich, el corazón espiritual de la peregrinación. Este sitio es especialmente popular durante el Festival de la Pagoda del Perfume, de enero a marzo, atrayendo a miles de fieles.

  • Pagoda Nom

Pagoda tradicional Nom vietnamita cerca de Hanoi reflejada en un estanque tranquilo

Escondida a una hora del centro de Hanói, la Pagoda Nom rara vez está concurrida, lo que la hace ideal para quienes buscan sitios espirituales fuera de lo común. Con paredes de ladrillo rojo, estatuas desgastadas y estanques de lotos, parece congelada en el tiempo, un raro ejemplo de arquitectura tradicional conservada que no ha sido fuertemente restaurada.

5.2. Museos de Hanói

Los museos de Hanói ofrecen mucho más que exposiciones estáticas: te ayudan a comprender las capas de historia, cultura, conflicto y resiliencia que definen la identidad vietnamita. Tanto si te interesan los artefactos antiguos, la historia de la guerra o el arte contemporáneo, aquí hay un museo que te ayudará a apreciar más profundamente la ciudad y su gente, enriqueciendo tus viajes a Hanoi.

  • Mausoleo de Ho Chi Minh

(Calle Hung Vuong; verano (abril-octubre): abierto de 7:30 a 10:30; invierno (noviembre-marzo): abierto de 8:00 a 11:00; cerrado los lunes y viernes)

Mausoleo de Ho Chi Minh

Más que un monumento, el Mausoleo de Ho Chi Minh es un símbolo nacional de reverencia y respeto. En su interior yace el cuerpo conservado de Ho Chi Minh, el líder revolucionario que declaró la independencia de Vietnam en 1945. Los visitantes hacen fila en silencio mientras atraviesan el interior fresco y sombrío; es una experiencia poderosa, independientemente de la política.

Afuera, la vasta Plaza Ba Dinh es donde Ho pronunció su discurso de independencia. Cerca, también puedes visitar el Palacio Presidencial, la Casa sobre Pilares de Ho Chi Minh y la Pagoda de un Pilar, lo que facilita convertir esto en una exploración de medio día.

  • Museo de Etnología de Vietnam

(Calle Nguyen Van Huyen; abierto: diariamente de 8:30 a 17:30; cerrado los lunes y los días festivos del Año Nuevo Lunar)

Arquitectura étnica tradicional en el Museo de Etnología de Vietnam en Hanoi.

Situado a poca distancia del centro de la ciudad, este museo ofrece una visión rica y práctica de los 54 grupos étnicos de Vietnam. Las galerías interiores exhiben trajes tradicionales, herramientas, instrumentos musicales y objetos domésticos. Pero lo más destacado está afuera: réplicas a tamaño real de casas de minorías étnicas, incluyendo casas sobre pilotes y casas largas, que se extienden por el jardín. Es especialmente ideal para familias o cualquier persona curiosa sobre Vietnam más allá de Hanói.

  • Museo de la Mujer Vietnamita

(36 Ly Thuong Kiet Street; abierto: diariamente de 8:00 a 17:00)

Uno de los museos más atractivos de Hanói, este espacio destaca el papel de las mujeres en la sociedad vietnamita, desde la vida familiar cotidiana hasta los principales acontecimientos históricos. Espera conmovedoras historias personales, sorprendentes fotografías y exhibiciones sobre todo, desde las costumbres tribales matriarcales hasta las contribuciones de las mujeres durante la guerra. Es moderno, bien curado y a menudo deja una impresión duradera en los visitantes.

  • Museo de Historia Militar de Vietnam

(Km 6+500 Thang Long Boulevard; abierto: diariamente de 8:00 a 11:30 y de 13:00 a 16:30; cerrado los lunes y viernes)

Aeronaves militares y tanques expuestos al aire libre en el Museo de Historia Militar de Vietnam en Hanoi

A principios de noviembre de 2024, el Museo de Historia Militar de Vietnam se ha trasladado a un complejo mucho más grande y moderno en el km 6+500 Thang Long Boulevard. Este museo, ampliamente renovado, ofrece una perspectiva vietnamita completa sobre siglos de conflicto, desde la resistencia contra el dominio chino hasta las guerras francesa y estadounidense. Sus vastos nuevos terrenos presentan impresionantes exhibiciones al aire libre de artefactos militares a gran escala, incluyendo aviones y tanques, mientras que las modernas exposiciones interiores utilizan mapas detallados, fotos e historias personales para rastrear la historia bélica de Vietnam. Es una parada impactante y perspicaz para comprender el patrimonio militar de la nación, lo cual es esencial en tus viajes a Hanoi.

  • Museo Nacional de Historia de Vietnam

(1 Trang Tien y 216 Tran Quang Khai; abierto de 8:00 a 12:00 y de 13:30 a 17:00; cerrado los lunes)

Cerámicas antiguas en exhibición en el Museo Nacional de Historia de Vietnam en Hanoi

Ubicado en un hermoso edificio colonial francés diseñado por Ernest Hébrard, este museo mezcla elementos arquitectónicos chinos y europeos, lo que lo convierte en un deleite incluso antes de entrar. Las colecciones abarcan una vasta línea de tiempo, desde tambores de bronce Dong Son (siglo III a.C.) hasta artefactos de los reinos Champa y Jemer, pasando por joyas reales vietnamitas y exposiciones de la era comunista. A menudo es más tranquilo que otros museos, lo que lo convierte en una parada gratificante para los amantes de la historia.

  • Museo Nacional de Bellas Artes de Vietnam

(66 Nguyen Thai Hoc Street, abierto diariamente de 8:30 a 17:00; cerrado los lunes)

Exhibiciones de arte vietnamita en el Museo de Bellas Artes de Vietnam en Hanoi

Justo enfrente del Templo de la Literatura, este museo muestra la evolución del arte vietnamita, desde tallas budistas y lacados hasta pinturas de guerra del siglo XX y obras contemporáneas. Es compacto, fácil de explorar en una o dos horas, y ofrece un buen descanso de los sitios históricos más intensos.

5.3. Mercados de Hanói

Para sentir realmente el pulso de Hanói, dirígete a sus mercados. Son ruidosos, coloridos, caóticos y llenos de vida. Desde el aroma de la comida callejera hasta el parloteo de los vendedores, estos espacios reflejan la energía de la ciudad y los ritmos de la vida diaria. No necesitas comprar nada (aunque probablemente lo harás), solo pasear es una experiencia cultural imprescindible en tus viajes a Hanoi.

  • Mercado Dong Xuan

Vendedores locales vendiendo tela en el mercado Dong Xuan en Hanoi.

Ubicado en el corazón del Barrio Antiguo, el Mercado Dong Xuan es el mercado cubierto más grande y concurrido de Hanói. Ubicado en un edificio de hormigón de estilo soviético, vende casi de todo: ropa, telas, productos electrónicos, souvenirs, artículos para el hogar y comida.

Mientras que la planta baja es donde los turistas suelen mirar, dirígete al piso de arriba o a la parte trasera para una experiencia más local. No es el lugar para una navegación tranquila, pero es perfecto si quieres ver cómo compran los hanoianos en la vida real.

  • Mercado de flores de Quang Ba

Este vibrante mercado mayorista de flores opera antes del amanecer y alcanza su punto máximo entre las 2 a.m. y las 5 a.m. Cubos de rosas frescas, lirios, orquídeas y crisantemos llenan los callejones, mientras los vendedores venden a la luz de las antorchas y las motos de reparto entran y salen.

Ubicado cerca del Lago del Oeste, Quang Ba es donde los floristas y vendedores de flores de Hanói se abastecen cada mañana. Si eres fotógrafo o simplemente quieres ver algo verdaderamente local, vale la pena levantarse temprano.

  • Mercado Long Bien

Escondido bajo el puente Long Bien, este extenso mercado nocturno comienza después de la medianoche y permanece vivo hasta el amanecer. Es uno de los mercados mayoristas de alimentos más grandes de la ciudad, con interminables cajas de frutas, verduras, mariscos y carne que llegan en camiones de todo el norte de Vietnam.

Esto es Hanói en estado puro, sin filtros. No hay puestos turísticos, ni letreros en inglés, ni mucho pulido, pero ofrece una auténtica porción de la vida de la ciudad que la mayoría de los visitantes nunca ven. Ponte zapatos cerrados y ve con curiosidad.

5.4. Lagos icónicos de Hanói

Los lagos son más que simples lugares pintorescos en Hanói: son los pulmones, los parques infantiles y los centros espirituales de la ciudad. Los lugareños se reúnen alrededor de ellos para hacer ejercicio, relajarse, socializar o simplemente relajarse. Para los visitantes, ofrecen una bienvenida pausa del ajetreo del tráfico y la oportunidad de ver la ciudad a un ritmo más suave.

  • Lago Hoan Kiem (Lago de la Espada Restaurada)

Familias y turistas caminando cerca del lago Hoan Kiem y la Torre de la Tortuga en Hanoi

Situado en el centro de la ciudad, el Lago Hoan Kiem es el corazón simbólico de Hanói. No es solo un punto de referencia paisajístico, sino también el escenario de una de las leyendas más perdurables de Vietnam, donde el emperador Le Loi devolvió una espada divina a una tortuga dorada, dando nombre al lago.

Por la mañana temprano, los lugareños se reúnen aquí para practicar tai chi, bailar, trotar o simplemente tomar té. Más tarde, se convierte en un escape pacífico en medio del bullicio del Barrio Antiguo. El Puente Rojo Huc y la Torre de la Tortuga en la isla lo convierten en uno de los lugares más fotogénicos de Hanói, especialmente al amanecer o al atardecer, ideal para tus viajes a Hanoi.

También es ideal para un paseo tranquilo, observar a la gente o simplemente sumergirse en la atmósfera. Los fines de semana, las calles cercanas se cierran al tráfico, convirtiendo la zona en una animada zona peatonal con actuaciones, puestos de comida y música.

  • Lago del Oeste (Ho Tay)

Calle iluminada por la noche junto al lago

El lago más grande de Hanói, el Lago del Oeste, ofrece una vibra completamente diferente: expansiva, tranquila y ligeramente más refinada. Es popular entre locales y expatriados para trotar, andar en bicicleta o simplemente tomar café con vistas al lago.

A diferencia del compacto circuito alrededor del Hoan Kiem, el Lago del Oeste se extiende a lo largo de un perímetro de 17 km, bordeado de calles arboladas, elegantes villas y cafés perfectos para ver el atardecer. Las mañanas son tranquilas, con pescadores lanzando sus líneas y lugareños paseando a sus perros. Al final de la tarde, los cafés se llenan y la brisa del agua trae un bienvenido alivio del calor de la ciudad.

Aunque los templos y pagodas salpican sus orillas, la mayoría de los visitantes vienen aquí por la tranquilidad, el espacio y el ritmo más lento, un lado muy diferente de Hanói.

5.5. Arquitectura de Hanói

Hanói es un museo viviente de arquitectura, sus calles están cubiertas de estilos moldeados por la realeza, los colonos, los comunistas y los urbanistas modernos. Cada rincón revela un capítulo diferente en la historia de la ciudad, desde muros imperiales descoloridos hasta estrechas casas de comerciantes y grandes villas francesas. El contraste no está curado, es simplemente cómo evolucionó la ciudad.

  • Ciudadela Imperial de Thang Long

(Calle Hoang Dieu 19C; abierta todos los días de 8:00 a 17:00)

La Ciudadela Imperial, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue en su día el corazón del poder vietnamita, sirviendo como centro político de la capital durante más de mil años. El sitio incluye puertas restauradas, una escalera real con dragones, antiguas calzadas e incluso búnkeres utilizados durante la Guerra Americana. Las excavaciones en curso continúan revelando capas de historia bajo la Hanói moderna.

  • Puente Long Bien

Ciclistas cruzando el histórico puente Long Bien en Hanoi

Terminado en 1902 y diseñado por Gustave Eiffel, este puente de hierro oxidado aún se extiende orgullosamente sobre el río Rojo. Fue un objetivo estratégico durante la Guerra de Vietnam y bombardeado varias veces, pero los vietnamitas lo reconstruyeron después de cada ataque.

Hoy en día, el Puente Long Bien es un lugar popular para pasear o andar en bicicleta –especialmente al amanecer o al atardecer– con amplias vistas de las granjas ribereñas y la isla del plátano debajo. Es uno de los monumentos más evocadores de Hanói, que simboliza tanto la resistencia como la vida cotidiana.

  • Barrio Francés de Hanói

El Barrio Francés se extiende por áreas al oeste y sur del lago Hoan Kiem, reflejando un lado diferente del legado arquitectónico de la época colonial.

Vista frontal de la histórica Opera de Hanoi de estilo colonial francés

Al sur del lago Hoan Kiem, encontrarás amplios bulevares bordeados de villas pintadas de amarillo, grandes edificios gubernamentales e instituciones culturales. Entre los monumentos notables se encuentran la Ópera de Hanói, inspirada en el Palais Garnier de París, y el histórico Hotel Sofitel Legend Metropole, que ha acogido a personalidades desde Somerset Maugham hasta Barack Obama.

Al oeste del lago Hoan Kiem, alrededor de la Ciudadela Imperial, el Barrio Francés se siente más residencial y señorial. Calles como Phan Dinh Phung, Hung Vuong, Hoang Dieu, Dien Bien Phu, Chu Van An y Tran Phu están sombreadas por árboles de dracontomelon y bordeadas de villas coloniales y embajadas. Esta zona es perfecta para una tranquila excursión matutina en jeep y una oportunidad para ver cómo el diseño de la época francesa se ha adaptado a la vida vietnamita.

  • Barrio Antiguo de Hanói (Carácter arquitectónico)

Aunque conocido por su energía y vida callejera, el Barrio Antiguo es también una muestra del ingenio urbano vietnamita. El estilo característico aquí es la "casa tubo" – estrecha y alta, a veces de solo 2-3 metros de ancho, pero que se extiende profundamente en la manzana. Estas casas evolucionaron debido a las políticas fiscales históricas basadas en la fachada de la calle, y muchas todavía se habitan hoy en día.

Interior de la Casa Antigua Ma May en el Barrio Antiguo de Hanoi

Para entender realmente el diseño y la estructura de estas antiguas casas, visita la Casa Antigua en el número 87 de la calle Ma May, una de las pocas casas restauradas abiertas al público. La casa es un brillante ejemplo de diseño y artesanía tradicional, con sus vigas de madera, patios interiores y espacios multiusos que reflejan cómo los comerciantes vivían y trabajaban bajo un mismo techo.

La historia arquitectónica de Hanói es un mosaico de practicidad e historia: casas tubo encajadas entre cafés, villas coloniales reutilizadas como ministerios y antiguas ciudadelas que se erigen tranquilamente en una ciudad de scooters y letreros. Una faceta esencial de tus viajes a Hanoi.

5.6. Aldeas de artesanía y aldeas rurales

Justo más allá de los límites de la ciudad de Hanói, un mundo de artesanía tradicional, vida tranquila y patrimonio cultural aún prospera. Estos pueblos ofrecen una ventana a la artesanía cotidiana del norte de Vietnam, donde los palitos de incienso se secan en paquetes rosados bajo el sol, los hilos de seda se extienden por telares de madera y los lugareños te saludan con una curiosidad tranquila.

Son perfectos para excursiones de medio día o de día completo, especialmente si quieres equilibrar el bullicio de Hanói con algo más arraigado y auténtico.

  • Pueblo de cerámica Bat Trang

Pueblo de cerámica Bat Trang de mil años

Ubicado a unos 13 km al sureste de Hanói, Bat Trang es el pueblo de cerámica más famoso del país. Durante más de 700 años, los artesanos de aquí han elaborado de todo, desde delicados juegos de té hasta enormes jarrones pintados a mano.

Puedes visitar talleres familiares, intentar tornear y comprar recuerdos únicos y esmaltados a mano. Es ideal para familias, creativos o cualquier persona interesada en la artesanía vietnamita.

  • Aldea de seda de Van Phuc

Aproximadamente a 10 km al suroeste de Hanói, Van Phuc ha sido durante mucho tiempo famosa por producir algunas de las mejores sedas de Vietnam. Antaño llena del rítmico traqueteo de los telares manuales tradicionales, la aldea ahora está más a menudo llena del zumbido de las máquinas de tejer, ya que los métodos modernos reemplazan gradualmente a los antiguos.

Aun así, Van Phuc sigue siendo una parada que vale la pena. Todavía se pueden encontrar productos de seda de alta calidad, incluyendo bufandas, corbatas y tela que se vende por metros. Algunos talleres continúan demostrando técnicas tradicionales, dando a los visitantes un vistazo al pasado junto con la producción más rápida de hoy en día.

  • Aldea de incienso de Quang Phu Cau

Coloridas varitas de incienso en el pueblo de incienso Quang Phu Cau cerca de Hanoi

Si alguna vez has visto esas fascinantes fotos de varitas de incienso de color rosa intenso extendidas en racimos circulares, es probable que se hayan tomado aquí. Quang Phu Cau, a unos 35 km de Hanói, se especializa en la producción de incienso para ceremonias religiosas y culturales.

El mejor momento para visitarlo es al mediodía, cuando el incienso se seca bajo el sol, creando impresionantes exhibiciones visuales para fotógrafos y amantes de la cultura por igual.

  • Antigua aldea de Duong Lam

La aldea antigua de Duong Lam en los alrededores de Hanoi

Aproximadamente a 1,5 horas de Hanói, Duong Lam es uno de los pueblos tradicionales mejor conservados del norte de Vietnam. Sus casas de piedra laterita, pozos antiguos y callejones estrechos ofrecen un vistazo a la vida rural de siglos pasados.

También es el lugar de nacimiento de dos reyes vietnamitas, lo que lo hace históricamente importante también. Alquila una bicicleta para explorarlo a tu propio ritmo, o únete a un tour a pie con un guía local.

  • Pueblo Nom

La aldea de Nom se siente como un paso atrás en el tiempo. Las casas de ladrillo rojo, los estanques de lotos y un ritmo de vida lento, casi atemporal, la convierten en una excelente alternativa a los destinos más comercializados. Cerca de allí, la pagoda de Nom añade un toque espiritual a su visita.

  • Aldea de Dong Ngac

Una de las pocas aldeas dentro de los límites de la ciudad de Hanói que aún conserva sus casas ancestrales familiares y su puerta de la aldea. Dong Ngac fue históricamente el hogar de muchos mandarines y eruditos. Puedes explorar sus antiguas casas, aprender sobre los sistemas de clanes tradicionales e incluso unirte a una clase de cocina local o un recorrido por el mercado.

  • Aldea de lacados Ha Thai

Ha Thai Village es conocida por producir lacados de alta calidad, una artesanía que requiere mucha paciencia y atención al detalle. Desde paneles decorativos hasta bandejas y jarrones, cada pieza tarda días o incluso semanas en completarse. Una buena parada para los viajeros interesados en las bellas artes y el diseño.

  • Aldea de Chuong

La capital vietnamita del sombrero cónico, la aldea de Chuong, sigue fabricando a mano el icónico non la. Situada al sur de Hanói, es una visita tranquila donde se puede observar a los lugareños partir bambú, estirar hojas de palma y coser los tradicionales tocados que se ven en todo el país.

  • Aldea de Vac

Una aldea menos conocida donde los artesanos elaboran pájaros de madera utilizados en decoraciones de templos y festivales. Si bien no es tan turístico o pulido como otras aldeas, es una buena opción para los viajeros que buscan algo verdaderamente fuera de lo común.

6. Los mejores tours, actividades y experiencias locales en Hanói

Experimentar Hanói de cerca –a través de sus sabores, sus callejones y las conversaciones con los lugareños– es algo completamente diferente. Estas actividades y experiencias guiadas te ayudarán a conectar con la ciudad a un nivel más profundo, ya sea a través de la comida, la cultura o los rincones escondidos que de otro modo te perderías. Tus viajes a Hanoi se enriquecerán.=

6.1. Ver espectáculo de marionetas acuáticas

(Teatro de Marionetas Acuáticas Thang Long, 57B Dinh Tien Hoang)

Ningún viaje a Hanói está completo sin experimentar un espectáculo de marionetas acuáticas, una forma de arte vietnamita única que se remonta al siglo XI. Originalmente realizadas en los arrozales inundados del delta del río Rojo, las espectáculos de marionetas acuáticas ahora tienen lugar en teatros especialmente diseñados donde las marionetas de madera se deslizan sobre el agua, manipuladas por titiriteros que se encuentran detrás de una pantalla.

En el Teatro de Marionetas Acuáticas Thang Long, las representaciones están acompañadas por una orquesta tradicional en vivo, con instrumentos como el monocordio y la batería marcando el ritmo. Las historias a menudo se basan en el folclore, la vida rural y las leyendas heroicas. Los espectáculos duran unos 45 minutos y se realizan varias veces al día. Es apto para toda la familia, visualmente atractivo y una visita cultural obligada para cualquier persona que visite la ciudad por primera vez.

6.2. Disfrutar de las actuaciones de Ca Tru (Canto ceremonial)

Si te gusta la música tradicional, no te pierdas el Ca Tru, una forma de antigua música de cámara vietnamita que combina poesía, percusión y voces inquietantemente delicadas. Reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial, esta forma de arte una vez entretuvo a las cortes reales y a los eruditos.

Interpretado en ambientes íntimos como casas comunales o centros culturales, un trío tradicional de ca trù incluye una cantante, un tocador de laúd de dos cuerdas y un percusionista de caja de madera que usa ritmos rítmicos para responder al fraseo de la cantante.

Aunque las letras están en vietnamita, la emoción trasciende el lenguaje. Un espectáculo de ca trù en vivo es suave, hipnótico y profundamente reflexivo del pasado académico de Vietnam.

6.3. Clases de cocina en Hanói

La comida de Hanói es rica, equilibrada y repleta de hierbas, pero entenderla va mucho más allá de leer una receta. La mayoría de las clases comienzan con un paseo guiado por el mercado local de Hanói, donde aprenderás a elegir hierbas frescas, comprender las salsas básicas y moverte por los puestos como un local. De vuelta en la cocina, prepararás platos icónicos como: Nem ran (rollitos de primavera crujientes), Pho bo (sopa de fideos con ternera); Bun cha (cerdo a la parrilla con fideos); Che (sopa dulce de postre), etc. Las clases suelen terminar con una comida compartida, lo que la convierte en una experiencia satisfactoria y reveladora de medio día para tus viajes a Hanoi.

6.4. Talleres de artesanía local

Las tradiciones artesanales de Hanói siguen muy vivas, especialmente en pequeños talleres creativos donde los lugareños transmiten habilidades que el mundo moderno está olvidando lentamente. Si viajas a Vietnam con tu hijo, ¿por qué no intentas hacer una máscara de papel o una figurita de juguete?

  • Fabricación de máscaras de papel: Estas máscaras pintadas a mano se usaban antiguamente durante el Festival de Mediados de Otoño, simbolizando personajes de cuentos y leyendas populares. En el taller, aprenderás cómo se moldean con papel maché y se pintan con colores vivos y diseños expresivos.

  • Fabricación de to he (figuritas de juguete): Utilizando masa de arroz de colores, los artesanos moldean animales, flores o personajes en miniatura sobre palitos de bambú. Originalmente hechas para niños en ferias de templos, las to he son a la vez divertidas y artísticas. Darás forma a las tuyas y observarás cómo manos expertas crean diseños intrincados en minutos.

Estos talleres son interactivos, creativos y te brindan una conexión más profunda con el latido cultural de Hanói.

6.5. Recorridos en cicló o a pie por el Barrio Antiguo

El Barrio Antiguo es caótico a primera vista, pero a pie o en cicló, su ritmo empieza a tener sentido.

Turistas disfrutando de un paseo en ciclo por las calles del barrio antiguo de Hanoi

Las visitas guiadas te llevarán por las 36 calles gremiales, cada una nombrada por un oficio que alguna vez se vendió allí, como la Calle de la Plata, la Calle del Papel o la Calle de la Medicina Herbal. Aprenderás sobre las casas tubo y su ingenioso diseño vertical, los santuarios callejeros escondidos entre las casas, la evolución de la cultura de la comida callejera de Hanói y los rituales diarios de los vendedores y familias locales. Es la mejor manera de desacelerar y decodificar los detalles cotidianos que hacen que esta zona sea tan fascinante. Una experiencia imperdible en tus viajes a Hanoi.

6.6. Tours gastronómicos callejeros

En Hanói, la comida vive en la calle, y algunas de las mejores comidas se sirven en taburetes de plástico, desde carritos de metal o pequeñas tiendas. Un tour gastronómico callejero te introduce a platos que quizás nunca encontrarías por tu cuenta. Probablemente probarás bun cha, banh mi, banh cuon y café con huevo. La mayoría de los guías son lugareños que comparten no solo dónde comer, sino también cómo y por qué estos alimentos son importantes, convirtiendo una comida informal en un descubrimiento cultural.

6.7. Tours en Jeep

Turistas en un tour en jeep descapotable por Hanoi explorando las calles de la ciudad.

Si quieres cubrir más terreno sin sentirte apresurado, un tour en jeep militar vintage es más que una opción fantástica. Estas tours suelen ser dirigidos por guías locales conocedores y ofrecen una mezcla de:

  • Los principales puntos de referencia de Hanói (Mausoleo de Ho Chi Minh, Templo de la Literatura)

  • Callejones escondidos, vías de tren y edificios de posguerra

  • Un vistazo al pasado de Hanói en tiempos de guerra y los rápidos cambios urbanos

  • A veces el descubrimiento de delicias locales

Con el techo abierto y el diseño robusto, el viaje es parte de la diversión. Es inmersivo, fotogénico y te permite sentir la brisa mientras te abres paso entre el tráfico como un local.

Reserva un tour en jeep por Hanói: cultura y gastronomía

6.8. Tours en Bicicleta

Para los viajeros a los que les gusta mantenerse activos, el ciclismo ofrece un ritmo más inmersivo. Puedes alquilar una bicicleta por tu cuenta o unirte a un tour guiado. Los tours suelen explorar:

  • El Lago del Oeste y su ventosa orilla, templos y cafés

  • La campiña del Río Rojo de Hanói, donde pedalearás por tierras de cultivo, la isla de los plátanos y visitarás casas locales

  • Sitios históricos escondidos de las carreteras principales, con muchas paradas para fotos

Andar en bicicleta con un guía local te ayuda a conectar los puntos entre el Hanói urbano y las tradiciones rurales, a menudo en solo unas pocas horas.

6.9. Tours en autobús turístico (Hop-on Hop-off)

Ideales para orientarse o para un día de turismo flexible, los autobuses Hop-on Hop-off recorren los principales lugares de interés de Hanói, incluyendo:

  • Lago Hoan Kiem

  • Ópera de Hanói

  • Barrio Francés y zona del Palacio Presidencial

  • Mausoleo de Ho Chi Minh

  • Templo de la Literatura

Obtendrás comentarios pregrabados en varios idiomas y la libertad de explorar a tu propio ritmo. Es especialmente útil para familias, personas mayores o cualquier persona que quiera una visión general cómoda antes de profundizar.

7. Qué comer y beber en Hanói

Si hay algo que recordarás de tus viajes a Hanoi, es la comida. Esta ciudad no solo sirve comidas, sino que sirve cultura. Las recetas se transmiten como reliquias familiares, y las calles funcionan como cocinas al aire libre. Desde sopas de fideos que se comen en diminutos taburetes de plástico hasta exquisiteces envueltas en hojas de plátano, comer en Hanói es una aventura que se disfruta mejor con los sentidos bien abiertos. Me gustaría sugerir estos platos imprescindibles y especialidades locales que definen la identidad culinaria de Hanói.

#1 Pho

El plato más famoso de Vietnam, el pho, se originó en el norte, y Hanói es donde encontrarás la versión más tradicional. Es un caldo claro de ternera o pollo, cocido a fuego lento durante horas con huesos y especias, servido con fideos de arroz planos, hierbas frescas y carne finamente rebanada. El pho bo (sopa de fideos con ternera) es la opción clásica. El pho ga (sopa de fideos con pollo) es más ligera pero igual de reconfortante. Busca pequeños lugares sencillos y llenos de gente local a primera hora de la mañana; allí suelen estar los mejores cuencos.

#2 Bun cha

Este es el plato estrella del almuerzo en Hanói: cerdo a la parrilla servido en un tazón de caldo a base de salsa de pescado, junto con un plato de fideos de vermicelli fríos, hierbas frescas y rollitos de primavera crujientes. Se moja, se mezcla y se sorbe. Es el plato que Barack Obama comió famosamente con Anthony Bourdain en Hanói. Aunque el Bun Cha se disfruta mejor al aire libre, con el humo de la parrilla elevándose por la calle, todavía encontrarás muchos buenos restaurantes de Hanói que lo sirven.

Ver más: Los icónicos platos de fideos de Vietnam.

#3 Cha ca

Una verdadera especialidad hanoiana, el chả cá es pescado marinado en cúrcuma y frito en una sartén caliente en la mesa con eneldo y cebolletas, servido con fideos de vermicelli, cacahuetes y salsa para mojar. El lugar más emblemático para probarlo es Cha Ca La Vong, un restaurante tan estrechamente ligado al plato que la calle en la que se encuentra fue renombrada en su honor. Espera una experiencia sensorial completa: sonidos, olores y sabores se fusionan en tu mesa.

#4 Banh cuon

Banh Cuon es generalmente una opción para el desayuno o un refrigerio ligero. Estos delicados rollos de arroz al vapor están rellenos de carne de cerdo picada y setas oreja de palo, cubiertos con chalotas fritas y servidos con una salsa tibia para mojar y rodajas de salchicha vietnamita. Observa cómo se hacen frescos al momento: un cucharón de masa, una bandeja de vapor y manos expertas.

#5 Xoi (Platos de arroz pegajoso)

Un alimento básico reconfortante, el xôi es arroz pegajoso cubierto con todo tipo de ingredientes salados o dulces. Es abundante, saciante y a menudo se come sobre la marcha. Prueba el xoi xeo, arroz pegajoso amarillo con pasta de frijol mungo, chalotes fritos y, a veces, pollo o cerdo.

Ver más: Explora el delicioso mundo del arroz pegajoso vietnamita.

#6 Banh mi

Aunque más asociado con el sur de Vietnam (Banh Mi Saigon), Hanói tiene su propia versión del icónico sándwich de baguette vietnamita, generalmente más sencilla, con salchicha vietnamita, paté, verduras encurtidas y salsa de chili. El Banh Mi es crujiente por fuera, suave por dentro y perfecto para el desayuno o un tentempié. Lo puedes encontrar disponible en todas partes, desde bicicletas hasta escaparates. Como devoto amante del Banh Mi, me gustaría compartir mi lugar favorito en Hanói. No es el famoso Banh Mi 25, sino Banh Mi Long Hoi en la calle Hang Dau 1. Con un precio de entre 40.000 y 60.000 VND por barra, ¡definitivamente vale la pena probarlo en tus viajes a Hanoi!

#7 Café con Huevo (Ca phe trung)

Inventado en Hanói, esta bebida única se elabora batiendo yema de huevo con azúcar y leche condensada hasta obtener una crema rica y espumosa, que luego se vierte sobre café vietnamita fuerte. Es cálido, dulce y casi como un postre. Pruébalo en Giang Cafe, donde la receta fue creada por primera vez en la década de 1940.

#8 Postres y dulces

A los hanoianos les encanta el equilibrio en su comida, incluso en los postres. Esto significa dulces que no son demasiado azucarados, a menudo combinando texturas ricas, masticables y refrescantes. Ya sea que te estés refrescando después de un festín de comida callejera o tengas curiosidad por lo que disfrutan los lugareños por las tardes, aquí tienes algunos dulces que vale la pena probar:

  • Che: Una amplia categoría de sopas dulces hechas con frijoles, gelatina, leche de coco y frutas. Se sirven calientes o frías, según la estación.

  • Kem xoi: Una divertida combinación de arroz pegajoso y bolas de helado, cálido y frío en un solo bocado.

  • Banh ran: Bolas de arroz glutinoso fritas rellenas de pasta dulce de frijol mungo, crujientes por fuera y masticables por dentro.

  • Sua chua nep cam: Yogur con arroz pegajoso negro fermentado: cremoso, ácido y sorprendentemente adictivo.

  • Hoa qua dam: Fruta fresca mezclada sobre hielo picado, a veces cubierta con leche condensada o yogur. La respuesta de Hanói a un parfait de frutas.

#9 Bia Hoi

No se puede hablar de la escena gastronómica de Hanói sin mencionar la bia hoi, la icónica cerveza fresca de barril de Vietnam, elaborada diariamente y entregada en barriles de metal a los bares de las esquinas de la ciudad. Ligera y refrescante, se trata más de la atmósfera que del alcohol. Los hanoianos se reúnen alrededor de mesas bajas en el pavimento, chocando vasos y charlando hasta bien entrada la noche. A menudo encontrarás bocadillos a la parrilla o cacahuetes como acompañamiento, y el ambiente es ruidoso, informal y acogedor tanto para los lugareños como para los turistas. Dirígete a Bia Hoi Junction en la esquina de las calles Ta Hien y Luong Ngoc Quyen en el Barrio Antiguo para la escena más animada. O prueba un lugar más tranquilo para una experiencia más local: la bia hơi se sirve en toda la ciudad, desde callejones hasta puestos de carretera.

Ver más: La cultura cervecera callejera por excelencia de la ciudad.

8. Ideas de viaje - Itinerario de Hanói en 1, 2, 3 días

Hanói en medio día

Un tour de medio día en Hanói es ideal para viajeros que acaban de llegar y quieren aclimatarse a la ciudad sin prisas. Si acabas de aterrizar o llegaste después de un largo viaje, quizás no estés listo para sumergirte de lleno en la intensidad de Hanói. Este itinerario de medio día está diseñado para ayudarte a familiarizarte lentamente con el ritmo de la ciudad: siente el ritmo de la vida diaria, saborea tu primera comida local y absorbe la atmósfera. Todo se trata de un descubrimiento suave: caminatas ligeras, vistas panorámicas y un primer sabor de la historia y la gastronomía de la capital.

Mapa de excursión de medio día en Hanoi

Itinerario de mañana o tarde:

  • Comienza visitando el complejo del Mausoleo de Ho Chi Minh para un inicio tranquilo.

  • Camina alrededor del lago Hoan Kiem y visita el Templo Ngoc Son.

  • Explora el Barrio Antiguo a pie o en cicló: contempla las casas tubulares tradicionales, los mercados locales y los santuarios de los escaparates.

  • Haz una parada para tomar café con huevo en Giang Cafe o Cafe Pho Co.

  • Termina con un espectáculo de marionetas acuáticas en el Teatro Thang Long (si el horario lo permite).

Personaliza tu experiencia en Hanói

Temática histórica: Para aquellos que desean comenzar su viaje a Vietnam con una base histórica, echemos un primer vistazo al pasado milenario de Hanói.

  • Comienza en el Templo de la Literatura, pasea por tranquilos patios, admira antiguas estelas y sumérgete en la profundidad histórica de la capital.

  • Dirígete a la Ciudadela Imperial de Thang Long, un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO con capas de historia militar y real vietnamita.

  • Termina con una bebida tradicional como una taza de té de loto o un café vietnamita de goteo.

Personaliza tu viaje de medio día

Tema de la cocina: Saborea los platos más icónicos de Hanói en el corazón del Barrio Antiguo.

  • Únete a un paseo de degustación de comida callejera – Prueba banh cuon, bun cha, banh mi y café con huevo en el Barrio Antiguo. Incluso en solo tres horas, puedes probar 4–5 platos pequeños.

  • Paseo opcional por el mercado Dong Xuan – Explora el mercado más grande de Hanói para encontrar aperitivos, frutas tropicales e ingredientes.

  • Termina con un bocado dulce – Che (sopa dulce) o una bola de kem xoi (helado sobre arroz pegajoso) en una pastelería local.

  • Opcional: Si tu medio día es por la mañana, disfruta de un pequeño bol de pho para el desayuno. Si es por la noche, termina con un vaso de bia hoi y aperitivos a la parrilla en la calle Ta Hien.

Reserva una experiencia culinaria en Hanói

Temática arquitectónica: Descubre cómo el pasado y el presente de Hanói conviven en sus edificios.

  • Empieza en la Casa Antigua 87 Ma May – Un ejemplo bien conservado de una casa de comerciante tradicional en el Barrio Antiguo.

  • Pasea por el Barrio Francés – Recorre la Ópera y los bulevares coloniales, observando el contraste entre la estética vietnamita y francesa.

  • Admira el Puente Long Bien – Diseñado por Gustave Eiffel y símbolo de la resiliencia de Hanói. Una visita rápida al atardecer para hacer fotos geniales.

  • Termina en una cafetería en una azotea – Disfruta de un café o té con vistas a los tejados y callejuelas serpenteantes del Barrio Antiguo.

Tour de medio día por Hanoi: experiencia auténtica

Tema de la vida local: Viajeros que quieren sentir el latido de Hanói desde cero, vamos a adentrarnos en Hanói viendo cómo viven, comen y se mueven los lugareños durante su día.

  • Empieza temprano a las 5 AM para visitar Quang Ba y la plaza Ba Dinh.

  • Visita un mercado local – Prueba un pequeño mercado húmedo cerca del Barrio Antiguo o uno de barrio como el Mercado Chau Long. Observa cómo los residentes compran, cocinan y socializan.

  • Continúa con un paseo alrededor del lago Hoan Kiem – Los lugareños se reúnen para practicar tai chi, bádminton y paseos matutinos.

  • Parada opcional en un templo o santuario en el camino, como la Pagoda Ba Da, el Templo Bach Ma.

  • Desayuna en la acera – Siéntate en una pequeña mesa para tomar un bol de Pho y una taza de té helado.

  • Haz un corto paseo en cicló – Deja que la ciudad pase mientras tu conductor se abre paso por las estrechas calles del Barrio Antiguo.

Reserva un auténtico tour de medio día por Hanói

Hanói en un día

Tour de día completo por Hanoi con una agencia de viajes local

Recorrido esencial por la ciudad de Hanói:

Esta visita a la ciudad de Hanói es ideal para escalas de todo el día o viajeros de paso a otro destino.

Mañana:

  • Empieza temprano en el Barrio Francés con una visita al Complejo del Mausoleo de Ho Chi Minh.

  • Camina hasta el Palacio Presidencial y visita la cercana Pagoda de un Pilar.

  • Continúa hasta el Templo de la Literatura, la primera universidad de Vietnam.

Almuerzo: Disfruta de tu comida en un restaurante vietnamita.

Tarde:

  • Visita el Museo de Etnología de Vietnam o el Museo de la Mujer Vietnamita, según tus intereses.

  • Tómate un breve descanso en el Lago del Oeste: toma un café, observa a la gente o visita el Templo Quan Thanh y la Pagoda Tran Quoc.

Noche:

  • Regresa al Barrio Antiguo para un tour de comida callejera o cena en un restaurante tradicional.

  • Opcional: Disfruta de una actuación de ca tru o un espectáculo cultural de marionetas acuáticas para relajarte.

Reserva un Tour por la Ciudad de Hanói

Experiencia en aldeas y artesanía:

Este itinerario de un día es perfecto para viajeros que desean vislumbrar la vida tradicional de los pueblos vietnamitas y la profunda cultura artesanal del país, justo fuera del ajetreo de la capital.

Mañana:

  • Dirígete al este de Hanói hasta la Aldea Nom, una comunidad bien conservada conocida por su entorno rural pacífico y su atmósfera histórica.

  • Pasea por callejones centenarios, puertas de templos cubiertas de musgo y casas tradicionales de ladrillo rojo.

  • Visita el Mercado Nom, la Pagoda Nom y la casa comunal del pueblo, donde los lugareños aún se reúnen.

  • Captura el encanto de los estanques de loto, los arrozales y los santuarios ancestrales: este es el lado más lento y tranquilo de Hanói.

Almuerzo: Disfruta de una comida campestre en un restaurante local de camino a Bat Trang. Espera platos sencillos y abundantes elaborados con ingredientes de temporada.

Tarde:

  • Visita Bat Trang, el pueblo de cerámica más famoso de Vietnam, situado a orillas del río Rojo.

  • Observa a los artesanos locales dar forma, esmaltar y cocer la cerámica utilizando métodos transmitidos durante generaciones.

  • Intenta hacer tu propia pieza en un torno de alfarero, ideal para familias y viajeros creativos.

  • Explora pequeñas galerías y tiendas que venden cuencos, jarrones, teteras y cerámicas decorativas pintadas a mano para llevar a casa.

Noche:

  • Regresa a Hanói a última hora de la tarde.

  • Si aún tienes energía, detente en una cafetería en una azotea del Barrio Antiguo o junto al Lago del Oeste para relajarte.

  • Ideal para: estancias cortas con tiempo para explorar más a fondo.

Reserva un tour por los pueblos tradicionales de Hanói

Hanói en dos días

Día 1:

Mañana:

  • Mausoleo de Ho Chi Minh, Palacio Presidencial, Pagoda de un Pilar

  • Templo de la Literatura

Tarde:

  • Visita la Ciudadela Imperial de Thang Long

  • Pasea por el Barrio Francés, admirando la arquitectura y la Ópera

Noche:

  • Asiste a un espectáculo de marionetas acuáticas

  • Cena y toma bia hoi en Bia Hoi Junction o en un lugar local más tranquilo

Día 2:

Mañana:

  • Únete a una clase de cocina con un tour por el mercado

  • O haz un tour en jeep por edificios antiguos, mercados de pulgas, etc.

Tarde:

  • Explora el mercado Dong Xuan o participa en un taller de artesanía (máscaras de papel, tò he)

  • Visita el Puente Long Bien al atardecer

Noche:

  • Disfruta de la cena en un restaurante local

  • Si el tiempo lo permite, experimenta un concierto de música en vivo o un café artístico.

Hanói en tres días

Día 1: Como en el itinerario anterior.

Día 2: Como en el itinerario anterior.

Día 3:

  • Realice una excursión de día completo al pueblo antiguo de Duong Lam o al pueblo de la seda de Van Phuc.

  • Aprenda sobre la arquitectura tradicional, el tejido de seda y disfrute de un almuerzo local.

  • Regrese a Hanói a media tarde para algunas exploraciones de última hora o una vista del atardecer desde el puente Long Bien.

  • Termine su viaje con una cena en un restaurante en la azotea.

Hanói para niños

Este itinerario es ideal para familias que viajan con niños y desean explorar Hanói de una manera relajada, atractiva y apta para ellos.

Viajar por Hanoi en familia

Mañana:

  • Visita el Templo de la Literatura – Con amplios patios, estatuas de tortugas y arquitectura antigua, este es un lugar ideal para introducir a los niños en la historia vietnamita en un espacio donde pueden deambular libremente.
  • Explora el Museo de Etnología de Vietnam – Dirígete a la zona de jardín al aire libre, donde las casas de tamaño completo de minorías étnicas (sobre pilotes, bambú, etc.) ofrecen espacio para que los niños trepen, exploren y aprendan.
  • Parada opcional en el Zoo de Thu Le – Para los niños más pequeños, este pequeño zoo y parque verde cerca del centro de la ciudad ofrece un agradable descanso a media mañana.

Almuerzo:

Cena en un restaurante informal y familiar o prueba platos aptos para niños como los rollitos de primavera en el Barrio Antiguo. Muchos lugares ofrecen sillas altas y menús sencillos.

Tarde:

  • Toma un taller de manualidades – Elige una clase divertida y práctica como: fabricación de figuritas de To He o pintura de máscaras de papel. Si tu familia está dispuesta a hacer un corto viaje fuera de la ciudad, una clase de cerámica en Bat Trang es más que perfecta.
  • Pasea por el lago Hoan Kiem para sentir la brisa.
  • Detente para un dulce en una heladería o prueba un vaso de jugo de caña de azúcar recién exprimido.

Noche:

  • Ve un espectáculo de marionetas acuáticas – Una actuación divertida y colorida con música en vivo, marionetas danzantes y cuentos populares que es ideal para niños.
  • Cena en el Barrio Antiguo – Prueba un lugar relajado al aire libre con brochetas de carne a la parrilla, fideos.

Si la energía lo permite, termina el día con un corto paseo en cicló por las calles iluminadas para una dosis final de diversión antes de acostarse.


Hanói puede parecer caótica a primera vista, pero dale un momento y la ciudad se desplegará en algo inolvidable. Es un lugar donde templos antiguos se asientan junto a villas coloniales, donde la tradición se encuentra con la vida moderna en cada esquina. Ya sea que estés aquí por medio día o unos pocos, ya sea que quieras pasear por antiguos callejones, sumergirte en la comida callejera o hacer tu propia cerámica, Hanói tiene algo que te habla. Y una vez que lo hace, se queda contigo. Así que ven con una mente abierta, lleva tu curiosidad y no te preocupes si tu horario no es perfecto. La belleza de Hanói está en los momentos entre los lugares de interés.

¿Quieres una experiencia personalizada y sin estrés en tus viajes a Hanoi?

Deja que expertos locales de confianza de IZITOUR te ayuden a elaborar el viaje perfecto a Vietnam, incluyendo Hanói. Desde itinerarios curados hasta experiencias detrás de escena, nos encargaremos de todo para que puedas viajar en paz y absorber todo lo posible.

Tu aventura comienza aquí



Évaluez cet article
5/5 - (3 Voté)

Compartir

  • printerest
  • whatsapp
  • linkedin
  • redis
Kayla LE
Asesor de viajes
Proveniente del norte de Vietnam, soy un viajero experimentado y un asesor de viajes apasionado por compartir conocimientos e historias de mis aventuras en Vietnam. Mis artículos ofrecen un tesoro de consejos basados en la experiencia local. Espero que quienes estén planeando un viaje o simplemente sientan curiosidad por la zona encuentren valiosas ideas e inspiración. Deje un comentario a continuación si tiene alguna pregunta o desea saber más.

Sus comentarios

Otros artículos



Soporte en línea
Legal license Izitour