Top 12+ festivales y días festivos en Laos en 2026

Por Amandine Phan - 22 Septiembre, 2025
Top 12+ festivales y días festivos en Laos en 2026

Ubicado en el corazón del Sudeste Asiático, Laos, conocido como «el país del millón de elefantes», seduce por su naturaleza apacible y la riqueza de su cultura. Más allá de sus paisajes encantadores, lo que hace latir el corazón del país son sus fiestas tradicionales, reflejos vivos de la espiritualidad budista y de costumbres ancestrales. Descubramos juntos las principales celebraciones que marcan el ritmo de la vida de los laosianos.

Table of Content[Ocultar]

1. Año Nuevo Internacional

Como en numerosos países, el 1 de enero es un día festivo en Laos. En las grandes ciudades como Vientián o Luang Prabang, los habitantes y los visitantes celebran el Año Nuevo con fuegos artificiales, conciertos y veladas festivas. Aunque esta fiesta sea de inspiración moderna e internacional, completa las tradiciones locales y ofrece una atmósfera acogedora, especialmente en los hoteles y restaurantes turísticos.

2. Boun Pi Mai (Boun Songkran — Año Nuevo laosiano)

  • Lugar: Se celebra en todo el país
  • Período: Cada año, normalmente entre el 13 y el 16 de abril

Año Nuevo en Laos

El Año Nuevo laosiano, llamado Pi Mai o Boun Songkran, es la fiesta más importante y alegre del país. Se celebra cada año en abril, el mes más caluroso. Los laosianos limpian sus casas, rinden homenaje a los antepasados y se reúnen en los templos para participar en ceremonias budistas. El momento más destacado es el lanzamiento de agua entre participantes —ya sean amigos, familiares o incluso completos desconocidos.

El Boun Pi Mai dura tres días:

  • El primer día, que marca el cierre del año anterior, se dedica a limpiar las casas y preparar agua perfumada con flores. Esta agua se utiliza para bañar las estatuas de Buda en los templos y para bendecir a los seres queridos. Por la tarde, los aldeanos se reúnen en la pagoda para rezar, escuchar a los monjes y participar en ritos de purificación regando casas, árboles y animales.
  • El segundo día, llamado «día vacío», simboliza la transición entre el año viejo y el nuevo.
  • El tercer día corresponde a la verdadera bienvenida al Año Nuevo. En todo el país, las calles se animan con procesiones, danzas tradicionales y juegos colectivos. Habitantes y visitantes se rocían mutuamente con agua, símbolo de suerte y felicidad. También se organizan otras actividades impregnadas de espiritualidad y convivencia: la procesión de la Reina de la Primavera, la construcción de estupas de arena, la liberación de animales, los rituales del hilo rojo atado a la muñeca o las carreras de piraguas. Todo ello crea una atmósfera alegre, colorida y profundamente unificadora.

Boun Pi Mai (Boun Songkran — Año Nuevo laosiano)

Durante el Año Nuevo laosiano, el plato emblemático es el Larp, símbolo de prosperidad. Preparado con pollo o carne de res cruda finamente picada, se adereza con hierbas, lima, chile y, sobre todo, arroz tostado molido, ingrediente esencial que le confiere su sabor único.

Plato emblemático Larp

3. Boun Bang Fai (Festival de los cohetes o de la lluvia)

Boun Bang Fai en Laos

  • Lugar: Se celebra en todo el país
  • Período: Mayo o junio, antes de la temporada de lluvias

Según una antigua leyenda laosiana, los cohetes sirven para despertar al dios de la lluvia. Los habitantes creen que cuanto más alto suban y más ruido hagan, más abundante será la lluvia. Así, durante el festival Boun Bang Fai se fabrican gigantescos cohetes artesanales que se lanzan hacia el cielo para atraer el agua tan preciada para los arrozales.

Más allá de este espectáculo impresionante, la fiesta se acompaña de desfiles con disfraces, música popular y representaciones humorísticas que entretienen a la multitud. Profundamente arraigada en ritos propiciatorios, esta celebración también se vive como un gran encuentro comunitario, donde se mezclan creatividad, alegría y espíritu compartido.

Boun Bang Fai en Laos

4. Día de la Unión de Mujeres Lao

Celebrado cada año el 20 de julio, este día rinde homenaje al papel esencial de las mujeres en la sociedad laosiana. En todo el país se organizan ceremonias oficiales, conferencias y actividades culturales para promover la igualdad de género y valorar las contribuciones de las mujeres al desarrollo nacional.

5. Boun Visakha Bucha

Celebrado en la luna llena del sexto mes del calendario lunar, el Boun Visakha Bucha conmemora tres acontecimientos esenciales de la vida de Buda: su nacimiento, su iluminación y su entrada en el Nirvana. Los fieles acuden en masa a los templos para ofrecer flores de loto, meditar y participar en procesiones con velas alrededor de las estupas. Es un día de recogimiento y de acumulación de méritos, que pone de relieve la importancia del budismo en la vida cotidiana laosiana y ofrece a los visitantes una experiencia de espiritualidad serena y contemplativa.

Fiestas Boun Visakha Bucha en Laos

El Boun Visakha Bucha se celebra en todo Laos, en cada templo budista, desde las grandes ciudades hasta las aldeas más pequeñas. Entre las celebraciones más notables destacan:

  • Luang Prabang
  • La capital Vientián, donde templos importantes como el Wat Sisaket, el Wat Ong Teu y el That Luang atraen a grandes multitudes
  • Savannakhet, Champasak y Khammouane, donde los templos locales se convierten en centros de reuniones y rituales comunitarios

6. Boun Pha Vet

  • Período: Enero o febrero (según el calendario lunar)

El Boun Pha Vet está dedicado a la lectura del relato del Príncipe Vessantara, uno de los jataka (historias de las vidas anteriores de Buda). La festividad puede durar varios días, durante los cuales los monjes recitan íntegramente este texto sagrado.

Los aldeanos preparan ofrendas, y algunos jóvenes hombres ingresan temporalmente en la vida monástica, un rito de paso altamente valorado en la sociedad. La celebración pone de relieve la generosidad, la transmisión oral y los valores morales transmitidos por el budismo theravāda.

Boun Pha Vet en Laos

7. Festival del That Luang en Vientián

Fiesta del That Luang en Vientián

  • Lugar: En la capital, Vientián
  • Período: En noviembre

El festival del That Luang, organizado en noviembre en Vientián, es una de las peregrinaciones más importantes de Laos. Celebra el That Luang, gran estupa dorado considerado como símbolo nacional y corazón espiritual del país.

El festival comienza con la procesión de los «castillos de cera» (phasat), iluminados con velas multicolores, la víspera por la noche en el Wat Simeuang. Los participantes dan tres vueltas alrededor del santuario para honrar el pilar de la ciudad de Vientián. Al día siguiente por la tarde, miles de fieles se reúnen para presentar sus creaciones brillantes en el That Luang. Todos llevan sus mejores ropas, acompañados de un desfile lleno de color en el que hombres y mujeres con trajes tradicionales bailan y tocan música hasta el estupa sagrado.

Fiesta del That Luang en Vientián

8. Boun Khao Phansa (Inicio del retiro budista)

  • Período: En la luna llena de julio, cada año

El Boun Khao Phansa marca el comienzo de los tres meses de retiro monástico budista. Durante este período, los monjes permanecen en el monasterio para consagrarse al estudio, a la meditación y a las oraciones, mientras que los fieles vienen a llevarles ofrendas y apoyo material. Al amanecer, los habitantes se reúnen en los templos para ofrecer comida, flores, velas e incienso, simbolizando su respeto y su deseo de acumular méritos. Esta tradición, profundamente arraigada en la vida espiritual lao, expresa el fuerte lazo entre la comunidad y la sangha, y abre un tiempo de recogimiento y de purificación.

Boun Khao Phansa (Entrada en el retiro budista)

9. Boun Ok Phansa (Fin del retiro budista)

Boun Ok Phansa en Laos

  • Período: Celebrado en la luna llena de octubre

El Boun Ok Phansa marca el final de los tres meses del retiro budista, período durante el cual los monjes se retiran en sus monasterios para rezar y meditar. Esta fiesta conmemora igualmente el regreso de Buda a la tierra y simboliza la reanudación de la vida social de los religiosos. Desde el amanecer, los fieles afluen a los templos en todo Laos para ofrecer dones y ofrendas a los monjes.

Por la noche, procesiones iluminadas recorren las pagodas, mientras cientos de pequeñas embarcaciones decoradas con flores, incienso y velas flotan sobre el Mekong. Las familias preparan con cuidado estas balsas en miniatura, depositando a veces alimentos o dinero, antes de dejarlas derivar en la noche.

Este gesto rinde homenaje a las divinidades del agua, en particular al Mekong, considerado como la «Madre de todas las cosas», y expulsa simbólicamente las enfermedades, las desgracias y las pruebas.

Boun Ok Phansa en Laos

10. Boun Khao Padapdin

  • Período: Día 15 del noveno mes del calendario lao

El Boun Khao Padapdin es una fiesta dedicada al recuerdo de los difuntos y a la transmisión de méritos. Las familias preparan platos tradicionales ofrecidos a los monjes, para que éstos transmitan las bendiciones a las almas de los antepasados. Los templos se llenan de incienso y de flores, en una atmósfera impregnada de recogimiento, pues la creencia popular sostiene que los espíritus regresan en este período para recibir las ofrendas.

Boun Khao Padapdin

Más allá de los ritos espirituales, la fiesta comprende también oraciones colectivas y ceremonias de dāna, así como carreras de piraguas organizadas en ciertas regiones. Íntimo y comunitario a la vez, el Boun Khao Padapdin ilustra la piedad filial y el vínculo indestructible que une a los laosianos con sus antepasados y con su comunidad.

Boun Khao Padapdin

11. Boun Khao Salak

  • Período: Día 15 del décimo mes del calendario budista (septiembre u octubre)

Formando parte de las doce grandes fiestas tradicionales de Laos, el Boun Khao Salak, llamado también Boun Hor Khao Yai o «Fiesta de las ofrendas de arroz», es un ritual espiritual mayor que expresa la piedad filial y la memoria hacia los antepasados. La celebración tiene lugar el día 15 del décimo mes del calendario budista.

Boun Khao Salak en Laos

Desde el día 14, las familias lao comienzan a preparar cuidadosamente las ofrendas: arroz, pescado, platos tradicionales y frutas, dispuestos en simples cestas de bambú. Al alba del día 15, los templos se llenan de una atmósfera a la vez solemne y animada. Los fieles llevan sus cestas a los monjes y novicios, y luego cumplen el ritual del agua vertida en silencio, con el fin de transferir los méritos a las almas de los antepasados y a los espíritus errantes, deseándoles reposo y liberación.

12. Boun That Sikhottabong

  • Período: Luna llena del segundo mes lunar
  • Lugar: Stupa Sikhottabong, Thakhek, provincia de Khammouane

Rinde homenaje a un estupa muy venerado y atrae peregrinos venidos de toda la región. A los rituales budistas se añaden mercados, espectáculos folclóricos y danzas tradicionales, ofreciendo una bella vitrina de la cultura provincial. El evento favorece la cohesión social y pone en relieve la artesanía local, permitiendo al mismo tiempo a los visitantes observar prácticas religiosas auténticas.

Boun That Sikhotabong en Laos

13. Boun Suang Heua (Carreras de piraguas)

Boun Suang Heua (carreras de piraguas)

  • Período: Luna llena del undécimo mes budista

El Boun Suang Heua, la fiesta de las carreras de piraguas, tiene lugar después de la estación de lluvias y celebra la riqueza de los ríos, en particular del Mekong. Largas embarcaciones coloridas, propulsadas por tripulaciones con trajes tradicionales, se enfrentan en regatas espectaculares bajo los vítores de los espectadores. Más allá de la competición, la manifestación rinde homenaje a los recursos hídricos y crea un momento de fiesta donde la música, la gastronomía y las danzas animan las orillas. Es una cita ineludible para quien desee sentir la energía popular laosiana.

Boun Suang Heua

14. Fiesta nacional lao

El 2 de diciembre, Laos celebra su fiesta nacional, conmemorando la proclamación de la República Democrática Popular Lao en 1975. Desfiles, concentraciones políticas y manifestaciones culturales animan la jornada, especialmente en Vientián donde la atmósfera es a la vez solemne y festiva, marcada por el patriotismo y el orgullo nacional.


Explorar las fiestas tradicionales de Laos es sumergirse en el alma de un pueblo profundamente ligado a sus raíces espirituales y culturales. Entre rituales budistas, celebraciones llenas de color y momentos de convivencia compartida, cada festival ofrece a los viajeros una experiencia única. Participar en estas manifestaciones es descubrir Laos de otra manera: con autenticidad, emoción y maravilla.

Descubre las tradiciones festivas de Laos

Ver más:



Évaluez cet article
5/5 - (2 Voté)

Compartir

  • printerest
  • whatsapp
  • linkedin
  • redis
Amandine Phan
Asesora de viajes
Entre playas paradisíacas, montañas majestuosas y sabores locales, le llevo a explorar Vietnam como si estuviera allí.

Sus comentarios



Soporte en línea
Legal license Izitour